Sabemos
que el Dibujo, la pintura y el grabado tradicional son artes bidimensionales,
pues tienen alto y ancho, pero la escultura o el diseño de objetos son
tridimensionales, es decir tiene alto, ancho y profundidad, pueden recorrerse y
verse desde diferentes ángulos.
Vale
aclarar que en el arte bidimensional también puedes crear tridimensión por
medio de un método llamado perspectiva y sombreado, pero estos son ilusión pues
no tienen volumen real, la imagen no puede ser recorrida.
QUÉ
ES LA ESCULTURA
El
término "escultura" proviene del latín Sculptura, arte de esculpir.
Como
mencionamos anteriormente, la escultura es un Arte que representa a las figuras
en sus tres dimensiones: alto, largo y ancho. Se trata de una de las artes
plásticas más antiguas, donde pueden verse representados seres míticos y
reales, reflejando diversos estilos artísticos y estilísticos, expresando ideas
y sentimientos.
El
proceso tradicional de creación de una escultura se basaba en la eliminación de
materia del bloque de piedra hasta obtener la obra final. En el arte
contemporáneo se utilizan todo tipo de materiales y nuevas técnicas para crear
volumen: esculpido, talla, modelado, fundición y técnicas de alfarería entre
otros, utilizando varios materiales como la piedra, madera, metal, arcilla,
hueso, estuco, hormigón.
TIPOS DE ESCULTURA
En
términos generales, existen dos tipos de esculturas según el volumen visible:
La escultura exenta o de
bulto redondo: es
aquella que puede ser observada por todos sus lados.
El relieve: es una obra
adosada a un fondo, de manera que carece de parte posterior. Dependiendo del
volumen que sobresalga del plano, existen altorrelieves, bajorrelieves y
mediorrelieves.
FORMAS DE TRABAJO
Según
el método, material y técnica, se distinguen tres sistemas para realizar
esculturas:
1. Método del añadir o por adición:
Esculpir por adición supone utilizar materiales blandos y moldeables, y
consiste en ir añadiendo "pegotes" de material hasta conseguir la
forma buscada. Tiene como materiales la arcilla, el metal y la madera, y las
técnicas son el modelado, la soldadura y el encolado.
2. Método de sustraer o por sustracción:
Esculpir por sustracción supone utilizar materiales duros como la madera o la
piedra, y consiste en ir eliminando material de un bloque hasta conseguir la
forma deseada. La dificultad de este tipo de escultura radica en la dificultad
de volver a añadir el material una vez eliminado. Utiliza la piedra o la
madera, y las técnicas son el esculpido y la talla.
3. Método del vaciado: El vaciado es una
técnica para reproducir modelos mediante moldes. Muchos materiales, como
metales y argamasa, se han utilizado para vaciados, y el bronce ha sido el más
popular de todos a lo largo de los siglos. Utiliza la escayola, el hormigón, el
metal o los plásticos.
MATERIALES
Los
materiales que se usan con más frecuencia para crear obras tridimensionales son
la piedra, la madera, el hierro, la arcilla y el bronce. El uso de estos
materiales exige el conocimiento de sus cualidades y el dominio de las técnicas
e instrumentos adecuados. El proceso de creación de una obra escultórica suele
ser largo, y muchas veces puede exigir un gran esfuerzo físico.
Veamos
ahora algunos materiales:
PIEDRA
La
piedra ha sido considerada el material escultórico por excelencia. La técnica
tradicional para realizar esculturas en piedra es la talla, que consiste en la
eliminación de trozos de material hasta conseguir la forma deseada. Rocas de
gran dureza, como el mármol, permiten conseguir un acabado pulido de sus
superficies.
El "Moisés" es una escultura de mármol blanco y fue realizada en 1509, obra de Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564). Originariamente concebida para la tumba del papa Julio II en la Basílica de San Pedro, el Moisés y la tumba se colocaron finalmente en la iglesia menor de San Pietro in Vincoli, en la zona del Esquilino.

"El Beso" de Auguste Rodin (1840 - 1917)
En torno a 1882
Mármol
Alt. 181,5 cm ; Anch. 112,5 cm ; P. 117 cm
Desde el a{o 1991 en el Museo de Luxembrugo

La Fuente Monumental "Las Nereidas" es una obra de la tucumana Lola Mora, realizada en mármol blanco de Carrara que actualmente se halla en la Costanera Sur de la Ciudad de Buenos Aires. Representa a las nereidas asistiendo al nacimiento de la diosa Venus
MADERA
La
dureza de la madera depende mucho de su procedencia. En escultura se emplean
maderas de dureza media, que permiten realizar obras de gran detalle.
La
técnica propia para obtener esculturas de madera es también la talla, como
sucede con la piedra.
artesanía africana
HIERRO
El
hierro es un material que ofrece grandes posibilidades. Las esculturas de
hierro pueden estar formadas por bloques compactos, líneas, planos, etc. El
hierro se puede trabajar con diferentes técnicas como el corte, la soldadura,
la fundición, etc.
"Mujer con
cántaro", del francés Luis Savageau, realiza en 1862.
Está situada en la Plaza Barrancas de
Belgrano, es una escultura donada por la Fundación Sauvageau y es una figura de
hierro fundido, asentada sobre fuente decorativa de mampostería.
BRONCE
El
bronce es un material maleable al que se puede dar forma mediante diferentes
procedimientos. Uno de los más habituales es el uso de moldes con la forma que
tenga la escultura. Sobre dichos moldes huecos se echa el metal fundido, que,
al enfriarse, toma la forma deseada. Los moldes de fundición permiten obtener
varias copias de una misma obra.
"Homenaje al Ballet Nacional"
La obra fue realizada por Carlos de la Cárcova,
para representar a los
bailarines Norma Fontela y José Negli.
Se encuentra en Plaza Lavalle, Buenos Aires
"Monumento a Don Quijote" del escultor español Aurelio Teno.
Ubicada en Av. de Mayo 1075 / 1099, ciudad de Buenos Aires
Fue obsequiada por el gobierno español al celebrarse los 400
años de la segunda fundación de la ciudad e inaugurado por la reina Sofía de
España en 1980. Sobre una base de hormigón y piedra blanca de 3,00 metros
de ancho x 4,50 de alto, que representa la llanura manchega, emerge la figura
de bronce del Quijote de 6,60 mts de altura montado sobre su caballo Rocinante.
ARCILLA
La
arcilla es un material moldeable, que se trabaja húmedo. Existe una gran
variedad de arcillas que proporcionan diferentes acabados por su color, su
dureza o su textura. Después de modelar las piezas de arcilla, estas se
introducen en el horno donde se cuecen. Sobre las piezas de arcilla húmedas se
pueden hacer incisiones y grabados. Cuando están secas, se pueden pintar o
barnizar.
Guerreros de terracota de Xian
El mausoleo de Qin Shi Huang es el gigantesco recinto
funerario que alberga la tumba de Qin Shi Huang, primer emperador de la China
unificada, perteneciente a la dinastía Qin, así como unas 400 tumbas más y los
conocidos Guerreros de terracota de Xian, que él mismo mandó construir durante
su mandatoMATERIALES COMBINADOS u OTROS MATERIALES:
"Floralis Genérica"
Está realizada en acero inoxidable y aluminio y pesa 18
toneladas. Es la primera escultura en movimiento controlada por un sistema
hidráulico y células fotoeléctricas.
Situada en la Plaza de las Naciones Unidas, Avenida Figueroa
Alcorta, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, obsequiada a dicha ciudad por
el arquitecto argentino Eduardo Catalano.
LAS TÉCNICAS
Los
artistas han realizado obras volumétricas desde la Prehistoria para elaborar
herramientas, utensilios y símbolos de culto.
Las
herramientas y los medios que utilizan los artistas han ido evolucionando desde
sus orígenes; sin embargo, existen unas técnicas escultóricas tradicionales
que, sustancialmente, se mantienen igual desde hace siglos; ejemplos de estas
técnicas son la talla, el modelado y el vaciado.
Durante
el siglo XX se han desarrollado nuevas formas de trabajar el volumen en el
arte; buen ejemplo de esto son la construcción y el ensamblaje.
Consiste
en labrar con cinceles, gubias y otras herramientas bloques de piedra o madera.
El
cincel es una herramienta de punta acerada y recta empleada para tallar la
piedra. La gubia es una herramienta con un extremo afilado en forma de ángulo
que se emplea para la talla de la madera.
EL
MODELADO

Otros
materiales aptos para modelar son la cera, la plastilina, la escayola y una
amplia gama de pastas modelables, aparecidas recientemente, que no se agrietan
al secarse.
Las
tareas de modelado se realizan, sobre todo, con las manos, aunque también
existen utensilios, llamados palillos, que se usan para dar forma, conseguir
texturas, resaltar detalles, etc. Otro instrumento muy habitual es el torno, consistente
en un plato giratorio que permite modelar vasijas, cuencos o fuentes con mayor
perfección.
EL
VACIADO
Es
la técnica que se utiliza para obtener varias copias de una misma escultura y
para trabajar con metales fundidos a gran temperatura.
El
proceso de vaciado en escayola consiste en:
1.-Modelado
de la figura. Se modela en arcilla la figura, tal y como será en su forma
definitiva.
2.- Creación
del molde. Se aplica una capa de aceite de linaza o vaselina sobre la figura,
para evitar que la figura original y el molde se peguen. La figura de arcilla,
una vez protegida, se cubre con una masa de yeso.
Cuando esta ha fraguado, se separa la escayola del barro y se obtiene el molde, que tendrá la forma del original pero en negativo.
Cuando esta ha fraguado, se separa la escayola del barro y se obtiene el molde, que tendrá la forma del original pero en negativo.
3.-Creación de la figura definitiva. Finalmente, se engrasa de nuevo el molde, como se ha indicado, y se rellena con el material que, al fraguar, formará la copia de la figura original.


LA CONSTRUCCIÓN
Hacia
1920 apareció un estilo artístico denominado constructivismo, cuyos seguidores
hablaban de “construir el arte”.
En
lugar de crear obras a partir de masas compactas (sólidas, rellenas), los
constructivistas utilizaban planos (láminas de metal, madera, etc.) y líneas
(alambres, cuerdas, etc.).
Aunque
afectó a todas las artes, el constructivismo se centro sobre todo en la
escultura, porque es en ese ámbito donde se comprende mejor la relación entre
los planos, las curvas y el espacio que existe entre ellos. Con el
constructivismo, el espacio vacío de las obras tridimensionales empezó a
considerarse como parte importante del hecho artístico.
EL
ENSAMBLAJE
El
ensamblaje es una aplicación de la técnica del collage a las tres dimensiones.
Es un proceso artístico en el cual se consigue la tridimensionalidad colocando diferentes objetos-no-artísticos muy próximos unos a otros. Hay que recalcar que estos objetos de los que se componen estas obras comparten la característica de que no han sido diseñados con fines estéticos sino que han sido re-descubiertos por los artistas quienes los incorporan a sus obras, de manera conjunta o de forma individual, para lograr expresar un mensaje o emoción.
Es un proceso artístico en el cual se consigue la tridimensionalidad colocando diferentes objetos-no-artísticos muy próximos unos a otros. Hay que recalcar que estos objetos de los que se componen estas obras comparten la característica de que no han sido diseñados con fines estéticos sino que han sido re-descubiertos por los artistas quienes los incorporan a sus obras, de manera conjunta o de forma individual, para lograr expresar un mensaje o emoción.

Obra del artista Juan Bautista Olmedo
(Azul, Pcia. Buenos Aires)
"Rueda de Bicicleta"
Marcel Duchamp - 1913
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
♣ PUNTOS, LÍNEAS Y PLANOS: aplicados en el Diseño 3D
Aquí comparto algunas imágenes de obras de artistas, sin pretensión de dar un orden cronológico (ya se darán cuenta). La idea es recordar aquello que se comenta en la clase y dejarte alguna imagen más como "ayuda memoria".
* * * * * * * * * *
La originalidad en KIRIGAMI = La Transformación del Soporte.
Sí, suena parecido a "origami" que es el arte del papel plegado, mientras que "Kirigami" es el arte del papel recortado. Ambos son geniales.
* * * * * * * * * *
* * * * * * * * * *
MAQUETAS
Construcción, materiales... terminaciones.
Construcción, materiales... terminaciones.







