Aquí
encontrarás definiciones, clasificación, materiales y asesoramiento para el
Dibujo. Estos temas los puedes buscar por los siguientes títulos:
Que
es Dibujo, Tipos y Elementos
Instrumentos/Materialespara el dibujo artístico
Tintas
Soportes
El
Dibujo Digital: materiales
Como
realizar un dibujo por sistema de cuadrículas
Sombreado
Sombreado
* * * * * * * * * *
¿Qué es Dibujo?
El
dibujo es un arte visual en el que se utilizan diferentes medios para
representar algo en un medio bidimensional. Es el Lenguaje universal,
porque sin mediar palabras, podemos transmitir ideas que todos entiendan
mediante dibujos.
Para
realizar el dibujo, se utilizan diversos materiales, siendo los más comunes los
lápices de grafito, la pluma estilográfica, crayones, carbón, etc.
Los
materiales más usados son el papel como soporte y el lápiz como el instrumento,
pero actualmente se usan medios tecnológicos como las computadoras utilizando
un lapicero óptico.
Tipos de dibujos
Tenemos
el Dibujo Artístico y el Dibujo Técnico.
En
el Dibujo Artístico se expresan las
ideas del artista, seleccionando materiales y aplicando diferentes técnicas, trabajando
el espacio y utilizando muchas veces para ello la perspectiva.
El
Dibujo Técnico es utilizado para
hacer representaciones de diferentes cosas, por ejemplo planos de arquitectura
o dibujos topográficos.
En
el dibujo técnico la principal intención es representar de manera exacta y
precisa, las dimensiones y la forma de un objeto determinado, por ello lo utilizan
ingenieros, arquitectos, geólogos, etc.
A
su vez, el dibujo técnico tiene cuatro clasificaciones: natural, continuo,
industrial y definido.
Elementos usados en
el dibujo
Instrumentos: Comprende todos
los artefactos que trazan las líneas y también aquellos que permiten hacerlas,
así como los lápices de grafito y las reglas.
Tintas: Son los
pigmentos y los colores (tierras, ocres, negro) que el artista utiliza
para dar más cuerpo a su obra. Pueden aplicarse con ayuda de instrumentos
secos, como los lápices, o húmedos, como los marcadores.
Soporte: Todos elemento
que ayude a sostener el papel o sobre el que se dibuje, como un lienzo.
* * * * * * * * * *
Instrumentos/Materiales para el Dibujo Artístico
Instrumentos/Materiales para el Dibujo Artístico
Todos
inician con este material porque otorga una facilidad increíble a la hora de
poder dibujar sobre cualquier superficie. Existe una alta gama de lápices, y vienen
en diferentes graduaciones para poder dibujar más oscuro o más claro.
El
Lápiz que utilizamos para escribir es generalmente un lápiz HB, H o 2H. Los
lápices que nos permiten sombrear son los lápices "B" que van
acompañados de un número, a medida que el número es mayor, la intensidad de oscuridad
será más notoria.
Grafito
Consiste
en grafito aglutinado y prensado al que se le da forma de barrita
gruesa y resistente. Se deslizan suavemente sobre la superficie del papel y son
perfectas para realizar dibujos expresivos y enérgicos. Los trazos pueden
variar según se utilice la punta, el borde aplanado de la punta o el lado de la
barrita.
Carboncillo o Carbonilla

Carbón Comprimido
El carbón
comprimido contrario al carboncillo, es más duro, de un denso color negro.
Este viene en barras cuadradas o en forma cilíndrica y es más caro que el
carboncillo. Este resulta más adecuado para el trabajo lineal detallado y no se
difumina tan fácilmente. Con este se pueden lograr zonas obscuras que jamas se
alcanzarían con el carboncillo.
Plumas de Dibujo:

Las
plumillas o plumas estilográficas, te duraran siempre, no son desechables.
Existen de varios grosores, y como ventaja, las estilográficas con plumines de
ángulo recto, producen varios tipos de línea en un mismo trazo. Además, depende
de la presión que ejerzas con la mano, conseguirás diferentes grosores.
Marcadores o
Rotuladores para Dibujo
Los
marcadores o rotuladores no son todos iguales, unos tienen diferentes puntas,
unas más gruesas que otras, pero claro, todo esto su uso dependerá del detalle
que quieras realizar.
Los
más recomendable son los rotuladores con tinta permanente, llamado tinta
Archival (tinta a base de pigmento), así asegurarás que la tinta perdure en tus
obras. También hay algunos que llevan tinta indeleble.
Esfumino o Difumino
Como
su nombre lo indica, este material sirve para difuminar ciertas partes del
Dibujo. Lo bueno de un difumino o esfumino es que puede servir para realizar
difuminaciones bastante exactas; esto sucede porque tiene una punta muy fina,
además viene en distintos tamaños, lo que nos permitirá realizar detalles
bastante precisos.
Estilógrafo o
Delineador
Se
lo utiliza también para el dibujo de letras, para pasar de lápiz a tinta cuando
quieres realizar acabados finales en un dibujo (normalmente los dibujantes
lo utilizan para esto debido a que deja muy buenos resultados)
Además,
dependiendo del estilógrafo, se pueden realizar líneas con diferentes grosores,
lo que agrega mucho más dinamismo al dibujo. Hay de punta fina que van desde
0,1 mm hasta 14 mm.
Tanto
lo estilográficos como los rotuladores, vienen cargados de tinta y en algunos
casos son recargables.
Pincel de Dibujo
Un
pincel no tiene que ser exactamente para pintar, puede ser utilizado para
diferentes propósitos en nuestros dibujos.
Uno
de ellos es el de difuminar los colores pasteles y el grafito, o
simplemente para quitar los restos de grafito del papel o los restos de goma si
no quieres pasar tu mano y arruinar el dibujo.
Pero
el uso más indicado para este material es el de pintar con diferentes
pinturas, claramente es perfecto para realizar paisajes porque otorga texturas
y un acabado que no se puede comparar con ningún otro.
Otros Materiales para
Dibujo
-
Bolígrafos
-
Plumas de bambú o junco
-
Ramas de árboles
-
Palitos de helado (partidos o no)
Gomas de Borrar

Con
una goma de borrar se pueden realizar brillos, destellos, se pueden agregar
luces, pero eso también dependerá del color de la hoja que utilicemos.
Para
encontrar la goma que más se adecúe a tus necesidades, es indispensable saber
qué tipo de dibujo queres realizar y que detalles queres hacerle.
Tipos
de goma: goma moldeable, goma de caucho, goma de plástico duro, goma para
tinta.
Fijador
Se
recomienda utilizar una laca especial de materiales artísticos especiales para
el dibujo, estos son algunos de los fijadores:
Fijador
pastel, carbón, lápiz en spray de la marca Winson & Newton.
Fijador para carboncillo en spray de la marca TAKER.
Fijador Acuarela, Carbón y Pastel en spray de la marca MIR.
Fijador en spray polivalente WINGO, de la marca DALBE.
Fijador para carboncillo en spray de la marca TAKER.
Fijador Acuarela, Carbón y Pastel en spray de la marca MIR.
Fijador en spray polivalente WINGO, de la marca DALBE.
Depende
la técnica que estés utilizando, si es carboncillo, gis pastel o lápiz de color
puedes fijar con uno de estos fijadores, que permite fijar el pigmento y que en
caso de que toquen tu trabajo no se maltrate con el roce, la laca plástica la
puedes sustituir por spray para el cabello.
* * * * * * * * * *
Tintas
Tintas
La
tinta más conocida es la tinta china – también llamada tinta
indeleble. Esta se caracteriza por un color negro intenso sobre el papel,
dejando un acabado brillante. También se puede mezclar con agua para
conseguir diferentes tonos y grises, sin emborronar el dibujo. Tiene
una gran resistencia, por lo que es una tinta permanente ideal para exponer
nuestras obras, con un secado rápido. No se recomienda utilizarla con plumas
estilográficas, porque el sistema de carga del plumín podría obstruirse.
También
tenemos las tintas solubles en agua.
Por
un lado, existen las tintas colorantes, que como muy bien indica el
nombre, hay una amplia gama de colores. Por el contrario, no son resistentes a
la luz y demasiada exposición podría estropear la tinta.
Las tintas
pigmentadas sí que son resistentes a la luz y son más indicadas
cuando se va a exponer una obra. La ventaja de las tintas solubles en agua es
que una vez seca, se puede reactivar con humedad. El complemento perfecto es la
pluma estilográfica, la plumilla y el pincel.
* * * * * * * * * *
Soportes
Soportes
Papeles para Dibujo
Existe
una gran cantidad de papeles para diferentes tipos de materiales.
Hay
papeles para dibujar con lápiz, hay papeles para dibujar con acuarelas, con
tizas, con colores pastel, entre otra gran cantidad. Los hay de diferente
gramaje, texturados y no texturados, blancos o de color.
Ejemplos
de papeles: papel escenografía, papel
cartridge, papel fabriano, papel Bond, papel Kimberly, papel artesanal,
Lo
elemental es tener en cuenta que los papeles para usos artísticos se diferencian principalmente por
tres características: origen de la pulpa, gramaje y método de fabricación, que
determinan: calidades, usos y precios.
* * * * * * * * * *
El Dibujo Digital
y sus materiales
El Dibujo Digital
y sus materiales
Computadoras y
Laptops para Dibujar
Te
preguntarás si se puede utilizar cualquier computador, en teoría sí, pero es
imprescindible que este pueda correr programas profesionales de edición de
imágenes como Adobe Ilustrator O Photoshop.
Pero
si quieres lograr mejores acabados entonces necesitarás computadoras bien
capacitadas, con un buen procesador y buenas especificaciones
Programas Para
Dibujar
Existen
muchos programas para dibujar, pero solo hay algunos con los que realmente se
pueden llegar a excelentes resultados, uno de los más utilizados es el
Photoshop.
Tablet o Tableta
Gráfica para Dibujar
Existen
varios tipos de tablets o tabletas gráficas que se utilizan especialmente para
dibujar.
Este material
de dibujo es indispensable si quieres dibujar en tu laptop o computadora
porque dibujar con el mouse o ratón es realmente complicado.
Las
tabletas gráficas que poseen su propia pantalla y se dibujan en ellas a través
de un lápiz táctil.
También
hay otras que con un lápiz táctil pasamos los trazos realizados hacia
nuestro programa de dibujo en la computadora o laptop.
El
más utilizado es el segundo y la verdad es porque es mucho más fácil de
utilizar y da resultados mejores, pero claro, eso no quiere decir que no puedas
dibujar en una Tablet normal y convencional.
* * * * * * * * * *
¡A Dibujar!
¡A Dibujar!
A veces
deseas hacer un dibujo y dado que sus formas son algo complejas surgen las
dudas: ¿por dónde comenzar? ¿Cómo hago para que me queden proporcionadas todas
sus partes? En realidad, como todo oficio y tarea, la observación y la práctica
es lo que nos da seguridad y aprendizaje, no obstante, no está demás conocer
ciertos recursos que vienen siendo utilizados históricamente.
DIBUJO POR SISTEMA DE CUADRÍCULA
MATERIALES:
- 1 imagen
- 1 hoja de calcar que sea más grande que la imagen.
- Lápiz, regla.
Si te concentras bien en la tarea, no hay margen de error.
PRIMERA ETAPA: Veamos, esta imagen será nuestra referencia.
- 1 imagen
- 1 hoja de calcar que sea más grande que la imagen.
- Lápiz, regla.
Si te concentras bien en la tarea, no hay margen de error.
PRIMERA ETAPA: Veamos, esta imagen será nuestra referencia.
Utilizaremos una hoja de calcar más grande que el tamaño de la imagen, pero NO precisamente
para calcarla, sino para protegerla.
Primero dibujaremos en la hoja de calcar el marco de la imagen.
Luego realizaremos una cuadricula sobre la hoja; es decir, haremos un cuadriculado perfecto en donde queden columnas y filas. Observa:
Luego realizaremos una cuadricula sobre la hoja; es decir, haremos un cuadriculado perfecto en donde queden columnas y filas. Observa:
Lista esta primer etapa. Ahora la hoja de calcar está preparada para ser de "guía".
Imagen de obra Hoja de calcar preparada
SEGUNDA ETAPA:
Aquí comenzaremos con los cálculos matemáticos. ¿Por qué? Porque debemos calcular cuántas veces debemos ampliar esa imagen (o bien reducirla) para que quede perfecta en nuestro soporte (papel, pared, etc), pero siempre de manera proporcional, evitando así que el dibujo nos quede alargado o muy ancho, sino igual al original y en la escala que necesitamos.
Veamos: podemos ampliar 2 o 3 veces (o más), aquí el ejemplo:
Y así como ampliamos el marco de la imagen, de la misma manera se ampliará proporcionalmente la cuadrícula, manteniendo la misma cantidad de filas y columnas:
Como mencionamos antes, también se puede reducir. En realidad podes adaptar el tamaño a la escala que tu quieras.
ULTIMA ETAPA: Cuando tengas tu escala, podrás pasarla tal cual a tu soporte (papel, pared...)
¿Ves? Ya puedes comenzar con el dibujo, solo debes observar cuadrado por cuadrado para ubicar en cada uno, el detalle de la imagen que corresponda.
Este ejercicio te dará seguridad para reproducir
obras complejas, pero no puedo dejar de aclarar que siempre es mejor
trabajar con un modelo, en el sentido que ejercitamos la visión, el análisis de
la forma y del contexto, e incluso podemos elegir el ángulo desde donde
queremos realizar nuestra obra.
Bueno, aquí una herramienta para tu dibujo. Éxitos!
SOMBREAR / SOMBREADO
Es la técnica del Dibujo, donde con lápices negros, grafitos o carbonillas se trabaja la luz y la sombra de los objetos, teniendo también en cuenta el “espacio”.
Analizar y representar la luz y la sombra en el dibujo artístico es muy importante porque ello va a permitir que el dibujo tenga volumen, tenga vida y no se vea como una simple figura plana.
De Laura Ugarte
(si alumn@s, les dejo uno de mis dibujos)